Investigadores del IGIC de la Universitat Politècnica de València diseñan un sistema inteligente de bajo coste para mejorar la eficiencia de granjas marinas
Web resource
Aquaculture, Scientific papers
Las proyecciones indican que la acuicultura producirá 106 millones de toneladas de pescado para el año 2030, lo que enfatiza la necesidad de prácticas eficientes y sostenibles. Las nuevas tecnologías pueden proporcionar una herramienta valiosa para una gestión adecuada de las piscifactorías.
En un estudio reciente, investigadores de la UPV dirigidos por Jaime Lloret, del Instituto para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC), analizan el uso de nuevas tecnologías en este contexto, mediante el diseño de sistemas de control para la acuicultura y la propuesta de un sistema inteligente basado en algoritmos para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las granjas marinas. Dicho sistema enfatiza la necesidad de crear sensores de bajo coste y redes de sensores para poder recoger datos y, de esta manera, monitorizar en tiempo real múltiples parámetros. El trabajo agrupa dichos parámetros en dominios que afectan al bienestar de los peces, y analiza cada uno de estos dominios: el dominio de la producción, el dominio abiótico, el dominio biótico y el dominio de los sistemas de control. Se evalúan las interacciones entre los elementos presentes en cada dominio para determinar los aspectos clave a monitorear. Esto se lleva a cabo para dos tipos de instalaciones de piscicultura: jaulas en el mar y sistemas de recirculación de acuicultura. En el trabajo se proponen una serie de algoritmos para optimizar la gestión de la piscicultura, como algoritmos de eficiencia energética, de tolerancia a fallos, de gestión de datos y un algoritmo de control inteligente.
El sistema de control propuesto para instalaciones de acuicultura representa una notable mejora de los sistemas existentes. Además, la arquitectura utilizada, la tecnología de comunicación y los protocolos de red aseguran su escalabilidad a grandes piscifactorías con docenas de jaulas o tanques, así como su bajo coste. Todas estas características, junto con la versatilidad y adaptabilidad del sistema a diferentes escenarios de piscifactorías, hacen que este sistema sea extremadamente útil para la industria de las piscifactorías.
Este estudio forma parte del programa ThinkInAzul y ha sido financiado por fondos de la Unión Europea Next Generation EU (PRTR-C17.I1) y de la Generalitat Valenciana (THINKINAZUL/2021/002), así como con el proyecto FJC2021-047073-I del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Más información en: Parra, L.; Sendra, S.; Garcia, L.; Lloret, J. Smart Low-Cost Control System for Fish Farm Facilities. Appl. Sci. 2024, 14, 6244. https://doi.org/10.3390/app14146244
BT
Belen Tarraga Davia
Links of interest